El sector te necesita: Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

Como cada 29 de septiembre, hoy se celebra El Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Una fecha que se concibe como un llamamiento para reforzar los esfuerzos en la reducción de la pérdida de alimentos, y garantizar la seguridad alimentaria de todas las personas.

Solo en España, de los 7.7 millones de toneladas de desperdicio alimentario que se producen, el sector hostelero genera un 12%. Esto equivale a 840.000 toneladas de comida desperdiciada en bares y restaurantes.

Esta cifra es una de las causas de los problemas generados por la pérdida y desperdicio de alimentos en nuestro país, entre los que podemos destacar los sociales y los medioambientales.

Problemas sociales generados por el desperdicio de alimentos

Las mermas generadas o la comida no utilizada en estos establecimientos podrían alimentar a personas con desnutrición o con circunstancias económicas complicadas.

Problemas medioambientales generados por el desperdicio de alimentos

Por una parte, al desperdiciar alimentos, estamos desaprovechando toda la energía y el agua que se requieren para cultivarlos, cosecharlos, transportarlos y empacarlos.

Por otra parte, los alimentos que se pudren en el vertedero producen metano, un gas de efecto invernadero muy dañino para nuestra salud y la del planeta.

Soluciones en el sector hostelero para reducir el desperdicio de alimentos

Desde el canal HORECA, se precisa establecer prioridades entre las medidas y avanzar con la innovación para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos dentro de los establecimientos.

Con esta finalidad, el Gobierno aprobó un proyecto de ley que regula la gestión de desperdicios en hostelería y supermercados en junio de este mismo año, y que recoge estas normas:

  1. Bares y restaurantes tienen que definir un plan de prevención que especifique el destino que va a dar a los alimentos no utilizados o vendidos, y penalizará a los negocios que no lo cumplan.
  2. Los hosteleros estarán obligados a ofrecer a los clientes los restos de sus comidas de forma gratuita para llevar.
  3. El proyecto de ley obliga a las empresas a suscribir convenios con las organizaciones receptoras, como bancos de alimentos.

Ecohostelero, ahora te toca a ti. Si queremos promover sistemas alimentarios sostenibles es imprescindible reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos dentro de cada establecimiento HORECA ¡Contamos contigo!

 

 

 

 

 

 

 

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.